Una de las curiosidades de este Camino es que el peregrino, para poder entrar en Galicia, ha de atravesar en barco el canal fronterizo del río Miño por su desembocadura. Este servicio lo presta habitualmente el ferry que une la localidad portuguesa de Caminha con el municipio gallego de A Guarda.
Por otra parte, el patrimonio cultural y arqueológico de la ruta es de enorme valor, entre lo que destaca, el centro histórico de Porto, declarado Patrimonio de la Humanidad, el monasterio cisterciense de Oia, o la espectacular fortaleza de Montemaior, en la villa marinera de Baiona, y actualmente parador de turismo. En esta localidad arribó por primera vez a carabela Pinta tras el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón.
En cuanto al entorno natural, este Camino transcurre por la costa casi recta de Portugal hasta la ría de Vigo, defendida por las islas Cíes, pasando por la ensenada de San Simón y por playas, acantilados, marismas, bosques y sendas fluviales de gran interés ambiental y paisajístico.
El Camino de Santiago de la Costa es un ruta milenaria seguida por millones de peregrinos desde el siglo IX, cuando fue descubierto el sepulcro del apóstol Santiago. Antes bien, la oficialidad de este Camino es reciente y aún se está trabajando en la señalización y en el diseño de la red de albergues públicos.
En la página web del Camino de Santiago se puede consultar el itinerario completo desde A Guarda, con información muy completa.
El Camino Portugués por la Costa te espera. ¡Buen camino!